martes, 3 de febrero de 2015

CIENCIAS POLÍTICAS GRADO 11

 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
Aprobado según resolución No 884 de noviembre 28 del 2002 NIT 819001253-2-DANE 147001000455
Carrera 12 Nº 17A- 76 Tel: 4215654 e-mail: lasantandersm@yahoo.es
CIENCIAS POLÍTICAS

GUÍA No. 1   GOBIERNO ESCOLAR  PERÍODO DE EJECUCIÓN:    TIEMPO PROBABLE: 2 hs TIEMPO REAL: __ hs   PROFESOR: Verena Meza M. GRADO FECHA_________ESTUDIANTE(S)__________________________________________________________                      
ÁMBITO Político.
ESTÁNDAR
Conocer como está conformado el gobierno escolar y la manera de  elección de sus miembros, como reglamento de la Institución Educativa
COMPETENCIAS
Competencia Cognitiva: Identificar el gobierno escolar como máxima autoridad de cualquier Institución Educativa
Competencia Procedimental: Describir la función del personero y vocero, basados es el manual de convivencia
Competencia Valorativa: Vivenciar la práctica democrática para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.
.                                                                                        
 INDICADORES DE DESEMPEÑO
 -Identificar las propuestas de los candidatos
-Reflexionar sobre las propuestas y sus consecuencias
-Elegir al candidato u optar por el voto en blanco.
RECURSOS.     Manual de convivencia.   
LA PARTICIPACIÓN
Es una actitud  que asumimos las personas cuando decidimos tomar parte en hechos que requieren de nuestra opinión y colaboración.
La participación requiere el compromiso responsable de todos para obtener una mejor calidad de vida.

LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA
En la vida democrática nuestra participación consiste en tomar decisiones para elegir o remplazar las autoridades gubernamentales así como para comunicar a los líderes políticos nuestras necesidades y problemas.
¿Qué es gobierno escolar?
Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la institución educativa en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales. Su propósito es evitar que se desarrollen formas autoritarias y verticales de dirección, buscando que el proceso de gestión educativa en cada una de las etapas, cuente con la mayor participación posible de la comunidad educativa.

¿Cuáles son las normas que se aplican a la Democracia Escolar?
•Constitución Política de 1991 artículos 117 y 118.             •Ley 115 de 1994.       •Decreto 1860 de 1994.
•Ley 715 de 2001 y decretos reglamentarios.                     •Resolución 2823 del 9 de diciembre del 2002.
•Decreto 1333 de 1986.                                                       •Ley 136 de 1994 artículos 168 al 173.
•Ley 03 de 1990 artículo 152.                                              •Decreto 1286 de 2005
¿Quienes integran el Gobierno Escolar?
•El Rector.                •El Consejo Directivo.                         •El Consejo Académico.
¿Quiénes aportan en la Democracia Escolar?
•El Consejo de Estudiantes.        •La Asociación de Padres de Familia.     •El Personero Estudiantil    •Consejo de padres
La Comunidad Educativa ¿Cómo está Conformada?
Ley 115 de 1994 Art. 6 Decreto 1860 de 1994                    •Por los estudiantes matriculados.
•Por los padres de los alumnos o sus acudientes.              •Los docentes vinculados a la institución educativa.
•Los directivos docentes y administradores escolares.       •Los egresados organizados para participar.

En el Gobierno Escolar los integrantes que tienen voz y voto son
•El Rector.                 •El Consejo Directivo.                       •El Consejo Académico.

Los integrantes que tienen voz pero no tienen voto son:
•El Personero de los Estudiantes.
•El Consejo de Estudiantes.
•La Asociación de Padres de Familia.
•El Consejo de Padres.
                                          
1.     OBSERVA, ANALIZA  Y REMITASE AL MANUAL DE CONVIVENCIA TITULO XII Y REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL QUE RELACIONA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL GOBIERNO ESCOLAR

DIAGNÓSTICO
PREGUNTAS DE SONDEO
2. ¿Consideras que el gobierno escolar de tu colegio está bien conformado? ¿Por qué?
3. ¿En qué medida el gobierno escolar te ha ayudado a ser autónomo y participativo?
4-¿Crees que tu colegio te ofrece una buena formación democrática y ciudadana? ¿por qué?

IMPORTANCIA DEL PERSONERO Y DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES
El personero y el consejo estudiantil son presencia animadora en la promoción de derechos y deberes. Es importante que existan personas que comprendan la realidad de los estudiantes ya que puede suceder que no se reconozcan derechos de los estudiantes y también puede ocurrir que algunos estudiantes no cumplan con sus deberes. Por lo tanto existen responsabilidades compartidas: el colegio te ofrece una educación de calidad y tu debes contribuir cumpliendo con los deberes escolares. Ya que el objetivo de la educación es lograr tu formación integral buscando desarrollar tus dimensiones corporales, personales, afectivas e intelectuales.

5. CONSTRUYAMOS LA PARTICIPACIÓN
REFLEXIONA Y ACTUA
Evalúa la participas o no en la toma de decisiones en tu colegio y trata de establecer las razones de tus actitudes y la forma de mejorarla: para esto realiza el siguiente cuadro.

ACTITUDES
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
¿´POR QUÉ?
¿CÓMO MEJORAR
Trabajo en equipo, coopero y ayudo a mis compañeros





Elijo conscientemente al personero y al representante de mi curso





Me responsabilizo de las actividades que me corresponden






COMO PARTICIPAR EN EL GOBIERNO ESCOLAR
Para hacer una buena elección es preciso tener en cuenta lo siguiente:
CONOCER:   Informarse sobre lo que proponen los candidatos
DELIBERAR: Reflexionar sobre las propuestas y sus consecuencias
JUSTIFICAR: Dar razón de los postulados del candidato elegido
DECIDIR:       Elegir el candidato u optar por el voto en blanco.
SUFRAGAR: Votar

PROCESO DIDÁCTICO PEDAGÓGIO
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
En grupo de 3 los estudiantes  leerán y resolverá las siguientes preguntas

DESARROLLO
1.     Consulta el manual de convivencia el capítulo VIII, exactamente el 8.3 y anota los requisitos para que un estudiante sea personero o vocero.
2.     Construye un acróstico con la palabra CANDIDATO que refleje los anteriores requisitos.
3.     Remítase al Título XIV, al numeral 14.1, y 14.2 y anota las funciones del personero. Añade 2 funciones que crea conveniente de voceros. Añade 2 funciones que crea conveniente en cada caso-
4.     Señala que valores son inherentes a cualquier líder.
5.     Para hacer una buena elección que debes tener en cuenta.
6.     Remítase al Título XV, al numeral 15.1, 15.2, 15.3 y anota las funciones del Consejo de estudiantes y

EVALUACION Se realizara a través de una mesa redonda.
RUBRICA  (CRITERIO DE EVALUACIÓN))
Participación activa durante el desarrollo de la guía en el cuaderno 10 puntos, incluye Mapa conceptual y las preguntas de sondeo.   Mesa redonda 10 puntos. Sufragar y mantener buena disciplina durante el proceso electoral 20 puntos
PARA TENER EN CUENTA.          LA PARTICIPACION POLITICA DE LOS CIUDADANOS SE INICIA EN EL COLEGIO     

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario