HOLA CHICOS Y CHICAS BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO LLENO DE RETOS POR CUMPLIR. COLOCA CADA SUEÑO, PROYECTO EN LAS MANOS DE DIOS Y VERAS QUE CON SU AYUDA, TU ESFUERZO Y CONSTANCIA ALCANZARAS CON ÉXITO CADA UNO DE ELLOS.
RECUERDA QUE EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES EL TEMOR A DIOS Y APARTARSE DEL MAL LA INTELIGENCIA. BENDICIONES.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DISTRITAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
Aprobado según resolución
No 884 de noviembre 28 del 2002
NIT 819001253-2-DANE
147001000455
GUÍA
No. 1 DIAGNOSTICO
TIEMPO
PROBABLE DE EJECUCIÓN: 2h PROFESOR: Verena Meza CAL_________
GRADO11____ FECHA_________ESTUDIANTE_________________________________
AMBIITO:
Económico.
ESTÁNDAR:
Busca y asume críticamente la información sobre las decisiones que se
adoptan en materia de economía y
evalúa las implicaciones humanas y sociales que se derivan de éstas
COMPETENCIAS
Competencia Cognitiva: Obtener información general de los ámbitos
conceptuales.
Competencia Procedimental: Tener habilidad
para resolver preguntas a partir de los conocimientos adquiridos en grado
decimo
Competencia Valorativa: Generar
actitudes positivas hacia las actividades que se desarrollan dentro del área
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
-Identificar el objeto de la economía
y la importancia para el ser humano
-Identificar los sectores económicos
-Explicar el concepto de mercado como
fundamento económico.
1.
- PREGUNTAS
DE SONDEO: ¿Qué factores de producción visualizas en la fotografía? Valor 0,2
ORGANIZACIÓN
DE LAS ACTIVIDADES Reunirse en pequeños grupos de 3 integrantes.
DESARROLLO
I
Explica: Valor 0,6
1. ¿Diferencia
y semejanza de un bien y un servicio?
2.
Explica por qué
no es buena la caída de los precios.
3.
Explica activos,
pasivos y patrimonio
II.
ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA Valor 1,1
1.
Ciencia social que estudia las
relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicio a.Economía b. Sociología
c.
Macroeconomía
2. La economía como ciencia estudia el uso que
hace el ser humano de los diferentes recursos que tienen a su disposición.
Estos recursos tienen como características que son limitados, por lo cual el
hombre debe racionalizar su empleo. De esta manera el hombre establece un
puente entre los recursos a su disposición y las formas como debe satisfacer
sus necesidades. Dentro de los problemas que aborda la economía hay que
destacar tres de ellos los cuales son:
- Los relacionados con la conducta humana, con
sus deseos y necesidades, y con los agentes económicos.
- Los relacionados con la producción y la
distribución, los agentes económicos, el sector público
- Los relacionados con la estabilidad, con el
crecimiento y con la distribución.
- Los relacionados con la familia, la tradición o
costumbres.
3. Para la mayoría de las personas es sabido
que los bienes y servicios que utilizamos a diarios son escasos, y como todos
los necesitamos y los deseamos, debe existir una disciplina que nos indique
cómo distribuir equitativamente esos recursos cuidando que no se agoten. A esta
disciplina se le da el nombre de:
- Microeconomía.
- Macroeconomía.
- Política
- Economía.
4. La acción de las empresas en la economía
consiste en:
a.
Combinar los factores de producción para generar riqueza y satisfacer las necesidades de las personas
b.
Manejar exclusivamente los servicios financieros.
c.
Ofrecer seguros que garanticen el funcionamiento de la economía
5. En economía los llamados factores de
producción son:
a.
Los recursos renovables
b.
La tierra, el trabajo y el capital
c.
La tierra, el trabajo y los ahorros
d.
El capital y el trabajo
6. Para que un bien sea económico debe cumplir
las siguientes condiciones:
a. Ser
útil y ser escaso
b. Ser
abundante
c.
Estar a disposición de toda la población.
7. La inflación es un aumento constante y
persistente del nivel general de precios a lo largo del tiempo por lo cual
- Puedo comparar más
- Destruye el poder adquisitivo del
dinero
- Exceso de demanda global
8. La inflación conlleva a:
- Empobrecimiento de la
calidad de vida del trabajador
- Reducción sustancial de
los precios
- Tener ingresos fijos
9. La
reducción sustancial y persistente de los precios se conoce como:
a. Inflación
b. deflación
c. Impuesto
10. Los tipos de inflación conocidos:
- Galopante, reptante,
inflante.
- Galopante, reptante,
reprimida
- Galopante, reptante,
depresiva
11. A las personas entre los 18 y 65 años de
edad, que tienen un trabajo y reciben remuneración se les conoce como:
a. Población económicamente activa
b. Demandantes y oferentes
c. Habitantes de un país
III. RESPONDE EL CRUCIGRAMA Valor 0,7
2. Se presenta cuando se fabrican productos que
no tienen demanda en el mercado.
3. Cantidad de mercancías o servicios que están dispuestos a vender a un precio
determinado.
4. Valor asignado a un bien o servicio
5. Deseo y capacidad de las personas para comprar
un producto.
6. Los
dineros de vista se encuentran en
7. Autoridad monetaria que facilita la
circulación de dinero
1
2
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IV. Une con una linea según según corresponda Valor 0,6
IV. Une con una línea según corresponda Valor 0,6
a. Ingreso que no se utiliza para el consumo inmediato de bienes y servicios Empresa
b.Proceso de producción para el consumo que satisfacen necesidades Depósitos
c.Principales agentes que transforman el ahorro en inversión Familia, individuos
d.Acto mediante el cual una empresa o persona confían dinero a un banco Ahorro
d.Acto mediante el cual una empresa o persona confían dinero a un banco Ahorro
e.Se utiliza en primer lugar para el consumo Operación económica
f. Unidades económicas simples Salario o ingreso disponible
V. Realiza un mapa conceptual con los sectores
económicos con sus respectivos ejemplos
Valor 0,4 puntos
SOCIALIZACIÓN:
Valor 1
Se
realizará, a través de una mesa redonda.
EVALUACIÓN: Valor
0,4
1. Conteste la pregunta que hace referencia a
¿Qué aprendí o recordé con la guía
diagnostica?
2. Auto reflexione: ¿Qué dificultades tuvo?
3. Auto diagnostíquese: ¿Por qué tuviste
dificultades para responder?
4. Autorregúlese: proponga acciones de
mejoramiento.
5. Esta guía diagnostica tiene un valor de 5 que
serán tenidos en cuenta para el corte del primer seguimiento.
BIBLIOGRAFÍA Pachón Orjuela, Efraín y otros. Economía y
política 1. Ed norma.
I
No hay comentarios:
Publicar un comentario